El bordado es una técnica artística que implica la decoración de tejidos o materiales con hilos de diversos colores y texturas, usando una aguja.
Esta técnica puede incluir la incorporación de otros materiales como perlas, lentejuelas, cuentas y canutillos. Los bordados pueden ser hechos a mano o con máquinas de bordar y se utilizan para adornar ropa, artículos de decoración del hogar, y como forma de expresión artística. El bordado varía en estilos y técnicas, dependiendo de la cultura y la época.
¿Qué es un ponchado para bordado?
El ponchado para bordado a máquina es el proceso de crear un diseño digital para bordado, en el cual se establecen las puntadas, secuencias, colores y parámetros necesarios para que la máquina de bordar pueda interpretar y ejecutar el diseño en tela.
Esencialmente, es la «digitalización» del diseño, donde se convierte una imagen o dibujo en un archivo de bordado que las máquinas pueden leer y seguir. Este proceso es crucial para la producción de bordados de alta calidad y es realizado por un ponchador, que es un especialista en la creación de estos archivos digitales.
En otras palabras consiste en elaborar artes digitalizados mediante un software y posteriormente programarlos en la maquina bordadora y sacarlos en físico sobre una tela. Es realmente una obras de arte fabricada con hilos y diferentes tipos de puntadas (como el tatami, plumetis, puntada corrido triple corrido y muchas veces con una aplicado) dependiendo del diseño y colores que puedas imaginar. Dando un aspecto agradable ante el ojo humano.
¿Qué Software de utilizar para ponchar?
Bueno ante todo existen muchos programas para ponchar pero entre los más conocidos están:
- Barudan.
- Brother.
- Juki.
- Macpunch.
- Proel.
- Pulse.
- Sirius.
- Spidy.
- Tajima.
- Wilcom.
Vamos a aclarar algunos puntos para definir el programa que puedas utilizar:
- El ponchador (diseñador) es quien pone la calidad, los programas solo son las herramientas utilizadas, la calidad del diseño depende de cómo los sepas utilizar el programa.
- De nada sirve tener un buen programa y no lo sepas utilizar, alguien que tiene otro programa de menos opciones o que no tenga tanta facilidad de manejo podría hacer un mejor trabajo si se lo propone, de tal modo que la calidad no es cuestión del programa sino de quien lo maneje.
- Cada programa tiene su modo particular de crear una un relleno o un pespunte etc., pero no existe mucha diferencia entre ellos.
Extensiones de los archivos para las maquinas bordadoras
La lectura de las máquinas de bordado son diferente al archivo que se utiliza al momento de realizar el ponchado, por eso cuando hayas culminado tu ponchado lo guardas en otro formato dependiendo en donde lo sacaras (modelo de máquina) aquí algunos archivos que leen algunas máquinas de bordadoras.
.DST en Brother, Tajima.
.EXP en Melco.
.AMS en Juki.
.XXX en Brother.
.FDR en Barudan.
.EMB (wilcom).
.HUS (Husqavarna).
.JEF (Janome).
.PES ( Brother – BabyLock – Bernina – Bernette – Essante – Deco – Simplicity).
.SEW ( Janome – Kenmore – New Home – Elna.)
En conclusión: no se trata de ver que programa es mejor que otro, a lo que quiero llegar es que uno como ponchador se sienta bien con el programa que utilices sea cual sea, la cuestión es realizar un buen trabajo de calidad en el menor tiempo determinado. Por ejemplo yo utilizo el WILCOM.